viernes, 12 de agosto de 2011

SINERGIA Y RECURSIVIDAD


SINERGIA
 
Cuando La suma de las partes es diferente del  todo,  podemos decir que  existe sinergia.
Fuller: un objeto posee sinergia cuando el examen de alguna de sus partes (o de todas  sus partes) en forma aislada no puede explicar la conducta del todo.





Por ejemplo: En el caso dela Figura A,  nos encontramos con una fuente que contiene seis naranjas,  mientras que en el caso  B, las naranjas están dispuestas en forma de una figura (una cruz). Si le pedimos a  una persona que examine una naranja del grupo A y le pedimos que describa el conjunto,  seguramente observará la naranja y nos dira que las demás tienen mas o menos el mismo color, el mismo diámetro, etc.ysu descripción será acertada.
Si a esa misma persona le pasamos una naranja del grupo B,  suponiendo que no conoce la forma en que están dispuestas,  seguramente describirá el conjunto de forma muy similar al caso anterior. Sin embargo se equivocará ¿Por qué? Porque las naranjas del grupo B son mas que seis naranjas,  son una organización, una configuración que implica ubicación y relación entre las partes. En este caso, no se da que el todo es igual a la suma de sus partes.  Este es un ejemplo de sinergia.

RECURSIVIDAD

Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinergético (que posee sinergia),  un sistema,  este compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinergéticos (sistemas). Hablamos entonces de sistemas y subsistemas. O si queremos ser mas extensos de supersistemas,  sistemas y subsistemas. Cada uno de estos objetos sin importar su tamaño, tienen propiedades que lo convierten en una totalidad,  es decir, en elementos independientes.
En el ejemplo anterior,  cada naranja era una totalidad en particular. Esto no significa que cada naranja o elemento sea una totalidad a la vez(es decir,  cada naranja no forma una cruz). No existe la característica de recursividad en el sentido de que cada una de las partes del todo,   posee a su vez las características principales del todo.
El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores, y a ciertas características particulares,  funciones o conductas propias de cada sistemas, que son semejantes ala de los sistemas mayores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario